¿Por qué uso GNU/Linux?
Versátil a la hora de instalar programas.
En Windows la instalación y desistalación de programas es una de sus característica estrella; tan fácil como buscar el programa en la web y descargar un archivo con extensión .exe que luego con doble click ejecutamos con facilidad.
GNU/Linux no se queda atrás en esta característica y además debemos agregar que en este S.O tenemos la posibilidad de instalar y desistalar programas mediante repositorios. Esto quiere decir que entrando a un programa llamado "Centro de software" podemos descargar, instalar o desistalar programas haciendo un solo click; ni siquiera nos hace falta entrar a internet (debemos tener conexión de internet de todas formas). Estos programas, instalados desde un repositorio de software, son completamente fiables; no solo contamos con la calificación de la comunidad sino también contamos con certificaciones de calidad. En estas tiendas de software podemos encontrar de todo: reproductores de música, editores de texto, IDEs para programación, bibliotecas educativas, etc.
Luego para el usuario avanzado existen muchas formas de instalar programas; como por ejemplo en la distribución debian existen los paquetes con extensión .deb que funcionan parecido a los .exe de Windows. También podemos descargar el código fuente de un programa, compilarlo e instalarlo. Esto último nos permite un nivel de personalización adecuados para el mejor funcionamiento optimo del programa; y agregar que con esta clase de instalaciones nos aseguramos que no existan Malwares en los paquetes.
No existen los Malware.
Correcto. Mientras que en Windows nos cansamos de los Malwares en GNU/Linux no existen. Vieron que cuando instalamos una aplicación en Windows muchas veces no era lo que esperábamos; o se instala correctamente pero ademas instala programas indeseados que nos hacen la vida imposible: barras en los navegadores, antivirus que ocupan espacio, analizadores de archivos que no funcionan etc.
Esto en GNU/Linux no existe directamente. Nunca me tope con algo así, todos los programas que e instalado fueron confiables.
Puedo hacer una breve conclusión de esto: en GNU/Linux no necesitamos antivirus.
Compatible con programas de desarrollos.
Cuando hablamos de usar GNU/Linux nos hacemos una pregunta: ¿Son compatibles los programas de windows? ¿Puedo usar adobe ilustrator en Linux?. Y se pueden responder.
Primero: no existe ningún genero de programa que funcione solo en Windows. Que quiero decir? que hay alternativas de todo; hay programas de edición gráfica, de composición de música, de edición de video e imágenes, IDEs para programación, etc. (tan fácil como ir al "Centro de software" e instalarlo; nada de cracks ni keygens).
Segundo: Si queremos correr ese programa preferido que usamos en windows hay que ver si ese programa tiene una versión para este y, si no existiera, podemos realizar una instalación en modo compatibilidad con wine; es un programa para GNU/Linux que simula una PC Windows para instalar .exes.
Ahora un breve listado de programas para GNU/Linux.
Inkscape: diseño con vectores
LibreOfice: word, excel, powerpoint.
Blender: Diseño de animaciones 2D y 3D.
Audicity: reproductor de música.
VLC: reproductor de música y video.
Chromium: navegador web.
Mozilla: navegador web.
Putty: Remotiador ssh y telnet.
Android studio: IDE de programación en java
NetBeans: IDE de programación en java
Atom: Editor de texto para programar,
Sublime: Editor de texto para programar.
ShotCut: editor de video.
HandBreak: conversor de videos.
Excelente servidor.
Muy estable. Siendo sysadmin desde hace mucho tiempo ya no me imagino un servidor que no fuera GNU/Linux.
Sus programas están adaptados para la administración remota. Su terminal es funciona bien y tiene herramientas muy interesantes.
El estándar de servidores es con GNU/Linux.
Terminal potente para administración eficiente.
Este es el aspecto que mas me gusta de GNU/Linux, su terminal. En windows lo conocemos como CMD.
Se llama Bash, y con el terminal no solo podemos manipular archivos y directorios; sino que también podemos configurar programas, administrar procesos y demonios, crear grupos y usuarios, configurar las redes etc.
Personalización en los aspectos claves de un S.O
Distribuciones. Por eso GNU/Linux es tan conocido. Podemos elegir todo; que entorno de escritorio queremos, que explorador de archivos nos gusta mas. En windows solo se puede cambiar el fondo de pantalla en comparación de lo que podemos hacer con GNU/Linux.
Cada distro tiene su Administrador de ventanas (DE): KDE es estilo windows, GMOME es moderno con un aspecto totalmente futurista, XFCE esta diseñado para ordenadores de bajos recursos.
Cada distro tiene su Centro de Software: Apt para debian, pacman para arch, DNF para fedora.
Quiere decir que podemos elegir como queremos que se vea nuestro pc, como queremos que se administre. Y si queremos personalizarlo al máximo podemos instalar cada programa por separado; creando así nuestra propia distro.
Fedora: https://fedoraproject.org/
Debian: https://www.debian.org/
Ubuntu: https://ubuntu.com/
Arch: https://archlinux.org/
OpenSuse: https://www.opensuse.org/
Donar: Agradecemos de antemano su generosidad y apoyo continuo a la educación y a la investigación.



Comentarios
Publicar un comentario