¿Para que sirve webMin? Instalación y pantallazo general | Servidores Linux
Primero hablar sobre las Herramientas de Administración para servidores Linux
¿Qué tipos de herramientas hay?
Para mantener y administrar un servidor en producción necesitamos una serie de herramientas para no quemarnos los ojos. Necesitamos programas que nos ayuden a actualizar fácilmente, monitoreo de estados; carga de memoria, procesador y almacenamiento; alertas que nos indiquen cuando se caiga el servicio.
Para esta tarea existen una serie de herramientas muy útiles, como por ejemplo servicio de conexión remota ssh, con ella podemos conectarnos al servidor de forma remota (smartphone app: juiceSsh o Windows: putty). También podemos trabajar con Webmin que nos permite administrar redes, archivos, usuarios, monitoreo de recursos, a través de nuestro navegador web.
Breve listado:
1- ssh: Conexión remota shell y transferencia de archivos (scp).
2- webmin: Administrador web del sistema.
3- phpMyAdmin: Administrador web de bases de datos.
4- nmap: Escaneo de redes.
5- rsync (samba): compartir carpetas con windows.
6- filezilla: Subir archivos a nuestro servidor por ftp
Estas herramientas son algunas de las tantas que hay. Compatibles con todas las distribuciones de linux. Además tienen una comunidad muy grande, por ejemplo samba está desde los 90’. Esto quiere decir que son muy estables y confiables. Por ejemplo: a la hora de instalarlas y configurarlas casi nunca traen problemas.
También hay que tener en cuenta que estamos administrando un servidor en producción, quiere decir que necesitamos confiar en nuestras herramientas administrativas.
WebMin
Un poco sobre webmin:
Webmin es un panel de control web moderno que le permite administrar su servidor Linux a través de una interfaz basada en navegador. Con Webmin, puede administrar cuentas de usuario, configurar los ajustes de DNS, y cambiar la configuración para los paquetes comunes en el momento.
Instalación y configuración de webmin:
1- Descargamos el instalador correspondiente a nuestra distribución. En nuestro caso que utilizamos debian descargamos el tipo “.deb”.
Con el comando wget podemos descargar el archivo.
2- Una vez descargado lo instalamos con el comando apt-get install.
3- Ahora si se instaló correctamente, accedemos al programa a través del navegador web; con la ip de nuestro servidor por el puerto “:10000”.
Visión general
Pantalla principal(DashBoard): aquí se encuentra información general y estado de memoria de nuestro servidor.
Menú: en el botón azul de 3 rayas en la esquina superior izquierda encontramos el menú y sus categorías.
Categoría Webmin: encontramos configuraciones del programa. por ejemplo: se pueden crear usuarios de administración con permisos. También configurar backups de configuraciones y cambiar el lenguaje.
Categoría System: aquí encontramos herramientas del sistema operativo. Podemos apagar o reiniciar, cambiar contraseñas de usuarios, visualizar servicios activos, revisar procesos corriendo, etc.
Categoría Servers: aquí se encuentran servicios. por ejemplo: configuraciones del servidor ssh.
Categoría Tools: en esta categoría se encuentran herramientas útiles. Tenemos una consola de comandos, un explorador de archivos y un gestor de paquetes.
Categoría Networking: aquí encontramos configuraciones de red y cortafuegos.
Categoría Hardware: en este menú encontramos herramientas para administrar discos rígidos, particiones, colas de impresión y hora del sistema.
Categoría “Cluster”: Permite gestionar un clúster de servidores Webmin. Esto puede ayudarte a tener agrupados varios servidores que usen este panel y ejecutar aquí acciones que afecten a varios servidores a la vez.
Categoría “Un-used Modules”: Como indicamos antes, Webmin es un panel de control modular, lo que significa que muchas de sus opciones dependen de instalar plugins o añadidos. En esta categoría se muestran aquellos módulos no instalados.
Conclusión: Primero vimos un pantallazo de la ventaja que tiene usar herramientas para administrar nuestro servidor, mencionamos algunas de ellas. Luego en nuestro servidor en producción instalamos webmin, una herramienta para administrar todos los aspectos de nuestro servidor vía web. Recorrimos la aplicación para reconocer su disposición de menús y conocimos algunas de sus herramientas.
/*----------------------------------------------------------------------------------------------------*/
Si te gustó comentá y compartí
Donar: Agradecemos de antemano su generosidad y apoyo continuo a la educación y a la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario